Howard Gardnet, ganador del Premio Príncipe de Asturias, es el creador de la Teoría de las inteligencias múltiples. Apuesta por potenciar las habilidades individuales de cada persona para aplicarlas en el ámbito profesional.
Cada individuo posee uno o varios talentos, que si es desarrollado bajo la perspectiva correcta de sus capacidades personales, le orientan hacia la elección profesional que más le satisface, permitiendo alcanzar el grado óptimo de motivación en su vida laboral.
La Teoría de las inteligencias múltiples
Existen 8 inteligencias diferentes:
1. Inteligencia lingüístico-verbal
En este ámbito destacan quienes presentan una especial facilidad para el uso del lenguaje. Usan ambos hemisferios del cerebro y se caracterizan por su habilidad para hablar y escribir. Potencian sus capacidades asistiendo a talleres de debate o participando en clubs de lectura. La política y la comunicación son los sectores profesionales que les ofrecen más salidas.
2. Inteligencia lógica-matemática
Aquí se encuentras las personas que están cómodas resolviendo problemas abstractos y juegos de cálculo. Las Matemáticas, la Ciencia o la Filosofía son perfectas profesiones para quienes pertenecen a este ámbito.
3. Inteligencia espacial
Pertenecen aquellas personas cuyo lado derecho del cerebro es más activo y poseen un esquema mental en tres dimensiones. Son muy creativas y se sienten cómodas desarrollando tareas relacionadas con las Bellas Artes, la Arquitectura, la Fotografía y la Publicidad.
4. Inteligencia musical
Destacan por su destreza identificando sonidos y por el manejo que hacen de la voz. Al mismo tiempo, suelen ser tener facilidad para tocar instrumentos e interpretar notas musicales.
5. Inteligencia corporal – kinestésica
Tiene una especial destreza para expresarse a través del cuerpo. Algunos de los rasgos que presentan son la fuerza, el equilibrio y la coordinación. Encamina su vida profesional hacia el deporte, el baile o las artes escénicas.
6. Inteligencia intrapersonal
Contienen una capacidad para conocerse a sí mismos y para identificar sus flaquezas y aquello en lo que destacan. Suelen desarrollar su carrera profesional en la empresa privada.
7. Inteligencia interpersonal
Lo que mejor se les da es la relación con los demás. Son muy empáticos y capaces de anticiparse a las demandas o intenciones de quienes les rodean. Son buenos psicólogos y educadores.
8. Inteligencia naturalista
Quienes la poseen tiene la capacidad de percibir cada detalle del escenario en el que se encuentran. Suelen ser los biólogos, geógrafos y arqueólogos quienes encajan a la perfección en esta categoría.