Desde hace ya años, la enseñanza ha comenzado a incluir en educación elementos relacionados con las nuevas tecnologías con el objetivo de formar profesionales del futuro a base de competencias que les permitirán acceder a los nuevos empleos que ya están apareciendo. Es la llamada educación 4.0.
¿Qué es la educación 4.0.?
La educación debe adelantarse a los avances tecnológicos para que los alumnos puedan hacer frente a los cambios que tendrán en el futuro. Posiblemente en los próximos años habrá puestos de trabajo relacionados con las TIC que a día de hoy no existen, por lo que la educación 4.0 se basa en preparar a los estudiantes con el fin d que puedan acceder a estos empleos.
Será necesario un cambio en las dinámicas de enseñanza, sobretodo en edades tempranas. Es necesario añadir otras competencias o asignaturas al currículo actual de los estudiantes, especialmente las relacionadas con lo digital y el uso adecuado de las tecnologías o internet.
Que los alumnos entren en contacto e interactúen de manera práctica con las herramientas tecnológicas es algo indispensable para este tipo de formación. Por otra parte, las escuelas deben considerar invertir en estas mismas herramientas. Por suerte, muchos centros ya están dando pasos para implementar la educación 4.0 con ordenadores, tablets, dispositivos de realidad aumentada, etc.
Este mes de noviembre tendrá lugar en México la Conferencia Internacional ANUIES 2019. Es la asociación nacional de universidades y otras instituciones de educación superior convoca anualmente a estudiantes, docentes investigadores y otros expertos para que tengan la oportunidad de presentar proyectos y ensayos sobre nuevas modalidades de enseñanza que permitan desarrollar perfiles profesionales competitivos en cualquier ámbito internacional.
Esta conferencia es la mejor oportunidad de llevar a debate o desarrollar ideas y metodologías acerca del proceso de la enseñanza en el marco de la convergencia tecnológica que estamos viviendo. El objetivo final de estos eventos es impulsar la educación 4.0 de manera progresiva a través de ideas innovadoras que puedan ser adoptadas por los centros educativos, transformando así todo el modelo de enseñanza tradicional para dar paso a uno enfocado hacia el futuro.