¿Eres un gran aficionado al fútbol? Pues desde Academia Mercurio Ateneo hoy te traemos la lista definitiva de vocabulario que debes saber sobre este deporte.
¡Coge lápiz y papel y toma nota de todo este vocabulario!
All ball: Esto se dice cuando un jugador obstaculiza al oponente para robar el balón, pero tocando el balón y no al oponente.
Back of the net: Uno de los términos favoritos de los comentaristas para describir al balón cruzando la línea y tocando el fondo de la red, es decir, un gol.
Ball-to-hand: Una forma de decir que el contacto entre la mano y el balón es involuntario y, por lo tanto, no es falta.
Bicycle kick: La chilena, como se llama en español, es el movimiento que hace un jugador cuando salta, levanta los pies en el aire y da al balón en una especie de pedaleo para lanzar el balón en la dirección opuesta a la que mira. También se le llama overhead kick.
Boot it: Una instrucción que dan los compañeros de equipo a un jugador para que lance el balón lo más lejos posible.
Box-to-box player: Un jugador que puede jugar tanto en posición de defensa como de ataque. Por ejemplo: Radja Nainggolan, Yaya Touré y Patrick Vieira.
Brace: Una palabra que se usa cuando un jugador marca dos goles en el mismo partido. Ejemplo de cómo se usa en una frase: «Scoring a brace».
Chip shot: Un tiro que se lanza golpeando el balón en su parte inferior para que tome una trayectoria de arco y pase por encima del oponente. Por ejemplo: Lionel Messi.
Class act: Se usa para describir a un jugador/entrenador digno de elogio en particular por su actitud y modales fuera del campo.
Clean sheet: El honor que merece un equipo/portero cuando se juega un partido entero sin encajar goles.
Cleats: Las protuberancias de plástico o metal de la suela de las botas de fútbol, es decir, los tacos.
Cracker: Un partido de fútbol impresionante o un gol espectacular, principalmente lanzado desde mucha distancia.
Dive: El movimiento exagerado que hace un jugador para engañar al árbitro y conseguir que pite falta a favor de su equipo. O, como se diría en España, piscinazo.
Feint/Flip Flap: Regatear con el balón hacia una dirección después de hacer un movimiento para fingir que se va a regatear hacia otra dirección. También se le llama snakebite (mordedura de serpiente), ya que se asemeja a una serpiente atacando a su presa.
Game of two halves: Un cliché al que recurren los comentaristas cuando el juego y la puntuación cambia mucho entre el primer y el segundo tiempo.
Hairdryer treatment: La bronca que echa el entrenador a sus jugadores, sobre todo en el vestuario.
Hard man: Un jugador con un estilo futbolístico duro, físico y firme. Por ejemplo: Roy Keane, Gennaro Gattuso y Graeme Souness.
Hug the line: Instrucción que se da a los extremos para que permanezcan cerca de las bandas, sobre todo cuando llevan el balón hacia portería.
Line-o: Uno de los apodos que se da a los árbitros asistentes de las bandas, es decir, los jueces de línea.
Minnows: Un equipo pequeño y con recursos limitados de un liga de nivel inferior.